Etiquetas

miércoles, 27 de enero de 2016

Bibliografia T.P 5 - Caso "Niños de la Calle"


Trabajo Práctico nº 5: Derecho a la vida; Derecho a la Integridad Personal; Tortura - Entrega: jueves 3/02/2016

Trabajo Práctico Ética Aplicada y Derechos Humanos.
Derecho a la Vida. Derecho a la Integridad Personal; tortura.

1)      Lea las páginas 136 y 137 del libro “Derechos Humanos y Ciudadanía”, ed. Santillana, Buenos Aires, 2007, de Guillermo Di Bernardi y otros, y conteste las siguientes preguntas:
a-      ¿Cuáles son los hechos que dan origen al caso Villagrán Morales y otros c/ Guatemala (conocido como “Niños de la calle”?.
b-      ¿Por qué los familiares deciden presentar una petición ante la CIDH?.
c-      ¿Cuáles son los derechos de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que la Corte IDH encuentra violados en perjuicio de los niños guatemaltecos?.
d-      En cuanto al derecho a la vida, según la Corte IDH, ¿cuáles son las formas de privar a una persona arbitrariamente de su vida?. ¿Se reduce solo a la privación arbitraria de la vida física?. ¿En qué sentido la Corte entiende que fue violado el derecho a la vida de los niños en el presente caso?.
e-      ¿Cuáles son las obligaciones del Estado, según lo expresa la Corte en el caso, con respecto a las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o indefensión?.

2)      ¿Qué elementos deben darse, necesariamente, para que exista tortura según lo establecido en la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o Degradantes?. ¿Y según la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura?. ¿Qué diferencia encuentra entre ambas?.

3)      Lea atentamente los siguientes casos prácticos y responda utilizando las Convenciones Internacionales a que hace referencia la pregunta número 2:

I) Raúl Contino se encuentra privado de su libertad en una penitenciaría estatal condenado por formar parte de un grupo golpista. Mientras se encuentra cautivo, es sometido por guardias del penal a distintos tratos tales como molestias constantes mientras duerme (logrando que no pudiera dormir más de dos horas seguidas durante tres semanas), amenazas de golpes físicos con el fin de terminar con su vida, incluso amenazas de que dañarán la salud y vida de los miembros de su familia si no “facilita” el nombre del líder del grupo revolucionario.
a) Los guardias del penal, ¿cometen delito de tortura?. ¿Por Qué?.
            b) ¿Podríamos  hacer responsable al Estado por esos tratos?. ¿Por qué?.
c) ¿podría el Señor Contino presentar algún recurso interno, adecuado y eficaz, para solucionar esta situación?.

II) Raúl Contino se encuentra privado de su libertad en una penitenciaría estatal condenado por formar parte de un grupo golpista. Mientras se encuentra cautivo, el director del penal pide a sus dos compañeros de celda que ahoguen a Contino con la almohada hasta que les diga el nombre del líder de grupo revolucionario.
a)      El Director del penal, ¿comete delito de tortura?. ¿Por Qué?.
b)      Los compañeros de Contino, ¿cometen delito de tortura?. ¿Por qué?
            c) ¿Podríamos  hacer responsable al Estado por esos tratos?.

III) Raúl Contino se encuentra privado de su libertad en una penitenciaría estatal condenado por la comisión de distintos delitos como integrante de una banda de delincuentes. Comparte la celda con dos personas, condenadas por similares motivos; pero estas dos personas forman parte de una banda enemiga a la de Raúl. Valiéndose de su superioridad en número y aprovechando que el guardia se encuentra completamente dormido, mientras uno sostiene a Raúl el otro lo asfixia con la almohada con el fin de conseguir la dirección exacta del lugar donde opera la banda de Contino y, así, comunicarla a sus compañeros.
a) Los miembros de la banda enemiga a la de Raúl, ¿cometen delito de tortura?. ¿Por Qué?.
            b) ¿Podríamos  hacer responsable al Estado por esos tratos?.

IV) Raúl Contino es condenado por la comisión del delito de Homicidio. El Juez ordena el traslado del detenido al Penal de Barker para dar cumplimiento a la condena. Cuando llega al penal, se entera que estará alojado en una celda con otra persona, que él desconoce. Él pide ser alojado en una celda unipersonal, pero las autoridades del penal alegan que todos las comparten con un compañero. Raúl alega que la situación es tortuosa, porque no puede saber de qué será capaz su compañero.
a)      Las autoridades del penal, ¿cometen delito de tortura al denegar el pedido de Contino?. ¿Por qué?.

b)      El Juez, ¿comete delito de tortura al enviar a Contino al penal de Barker?. ¿Por qué?. ¿Qué diferencia existe entre “trato tortuoso” y “pena”?.